LAS BUENAS MANERAS Y LA CORTESIA SON MUY IMPORTANTES EN NUESTRO DIARIO VIVIR

Es muy importante complementar la educación académica con los buenos valores y buenas maneras que hemos aprendido a través de nuestro recorrer por la Vida, desde que somos infantes. Costumbres y valores adquiridos por nuestros padres, amistades y la Vida misma.
Las buenas maneras son necesarias, para convivir sanamente, y abrirnos caminos exitosos, en nuestros menesteres profesionales y en nuestro diario vivir; especialmente si tenemos hijos o hijas, y queremos ser espejos luminosos para ellos. La imagen que ven y aprenden de nosotras, es la misma que veran muchas veces en su conducta habitual.
Tratemos de adquirir buenos hábitos y costumbres para una mejor calidad de vida familiar, social y profesional.
EL BESO Y SU HISTORIA, COMO SALUDO

Originalmente, fué como expresión de afecto, y era ese beso dado por la Madre a sus hijos; era una forma de manifestarles amor a ellos y a sus familiares bien cercanos. Pero fué en el Siglo VI, cuando comienza el beso, a surgir como una forma de afecto entre adultos y ya no solamente en niños.
El beso se extendió por Europa y luego por el mundo, como muestra fehaciente de afecto entre dos personas y comúnmente entendido, como una manera de demostrar amor por otra persona. Pero...no crean que no ha pasado por censuras. En plena Revolución Industrial, era censurado de manera pública, quedando aceptado únicamente en privado. O sea, que la gente no podía besarse en la calle.
(Igualito que ahora, no creen?)
En un mayo de 1968, el beso se convirtió en símbolo de rebeldía, por la censura impuesta. Al símbolo del amor, se le adjudicó con el beso, un punto neurálgico de rebeldía.
Al pasar de muchos años, el beso traspasa todos los límites del ámbito privado y empieza a formar parte integrante del saludo afectivo entre amigos, como saludo y cercanía a la persona que saludamos.
Pero...obviamente, siempre debemos guardar cierta compostura profesionalmente, y no podemos besar a todo el mundo de manera casual; porque un beso simboliza algo más, que un deporte nacional.
Si a una persona de alto nivel social, se le besaba la mano, como a los Cardenales, Obispos, etc. como muestra de respeto, a una persona de igual a igual, se le besaba en la mejilla, como muestra de afecto. A las mujeres se les besaba en las manos; pués era un atrevimiento besarles la cara. En la Edad Media, el caballero que besara a una dama, se veía obligado a casarse con ella.
Los Europeos son las personas que mas besan en las presentaciones, porque suelen dar dos besos en las mejillas. Y los Americanos son mas discretos a la hora de besar. Somos los latinos, los que rompimos el molde de besucones.
Bueno, ahí les dejo, con un beso en el corazón, y porque se los tiro de lejitos. La verdad es que en las buenas maneras es muy importante reconocer nuestros deberes como seres sociales gregarios y entender que no todo el mundo es amigo ni es cercano. Y que muchas veces, en ésta época de tantos casos de hostigamiento sexual, debemos mantener diatancia y categoría a la hora de besar.
Si es alguien especialmente y emocionalmente ligado a ti, en carácter personal, es otra cosa. Y si es a tu Madre bella, bésale hasta los pies; porque te dió la Vida. Mejor un beso que la Muerte, les parece?
No hay comentarios:
Publicar un comentario